Dado que concebimos a la cultura como una dimensión de todos los fenómenos sociales distinguible analíticamente pero no separable como proceso autónomo-, entendemos que el análisis de la “globalización” desde la dimensión cultural está íntimamente vinculado con el estudio de ese proceso en el plano histórico, económico, político y financiero.
Los cambios culturales han acompañado de manera compleja los episodios derivados del intercambio comercial y la intromisión política en todos los continentes. La reflexión sobre la cultura y el intrincado itinerario semántico que atravesó este concepto, están profundamente vinculados con el desarrollo de la tecnología y con el avance colonial que puso a los europeos en contacto con costumbres diferentes y con extraños modos de vivir y de resolver los problemas de la existencia.
Buena informacion acerca de el impacto en la Globalizacion y la cultura.
ResponderEliminarEl unico detalle es que si podrías cambiar e color de la letra, ya que no contrasta y es molesto leerlo.
Saludos
este pues mas que nada buena informacion buenas imagenes pero pues lo unico que te afecta es el constraste del color de tus letras todo bien nada mas eso eso lo unico malo
ResponderEliminarte recomiendo que metas mas informacion por q se ve muy pobre tu trabajo y me gustaron tus imagenes aunque si le aumentas mas texto tambien coloca imagenes para que se vea atractivo e interesante.
ResponderEliminarmuy buena informacion..!!! la imagenes me paresieron la correctas ya que van muy bien con el tema
ResponderEliminarglobalizcion y cultura un gran tema en estos dias,le deberias meter un poco mas de informacion para que nos informemos nosotros un poco mejor
ResponderEliminarBuena introduccion a lo que es cultura! Me gusta mucho que te intereses en este tipo de temas... Buena info e ilustrado adecuadamente
ResponderEliminar